
OSCAR SUAREZ
JERSON IGUA
PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPF
Topología de red OSPF
En la figura se observa lo que es el diagrama de la topología implementada realmente con los equipos facilitados en la universidad Distrital Francisco Jose de Caldas – Sede Tecnológica.
Este diagrama es el mismo que el usado con el protocolo de enrutamiento RIP donde se tienen dos routers Cisco 2901 el cual nos ofrece 3 puertos Gigaethernet y dos switches 2960 igualmente distribuidos que en la topología usada en RIP.
En los cuales usamos el puerto Gi0/0 para realizar la interconexión entre ambos routers, el puerto Gi0/1 va conectado a un switch 2960 de 24 puertos donde simplemente tiene funcionalidad de capa dos y conectamos “X” cantidad de equipos finales para simular trafico sobre la red y en el puerto Gi0/2 conectamos únicamente un equipo final simulando otra red LAN en este caso por falta de otro switch para poder conectar una gran cantidad de equipos. En ambos routers se usa el Gi 0/0 para interconectar los dos routers, en el primer router se usan las dos interfaces restantes como interfaces para equipos de usuario final mientras que en el segundo router se usa únicamente la Gi 0/1 para este fin y de igual manera vemos la interfaz lógica loopback 0 simulando la salida hacia Internet.


Información interfaces router ospf 1

Información interfaces router ospf 2
En este punto nuevamente se observa pero esta vez sobre la topología las interfaces configuradas y sobre estas la IP asignada a cada una y el estado ya sea UP o DOWN incluida en la segunda imagen la Interface loopback, recalcamos que cuando observamos la interface administrativamente abajo es porque nosotros como administradores de la red la dejamos shutdown por temas de seguridad.

Información parámetros de enrutamiento router ospf 1

Información parámetros de enrutamiento router ospf 2
Con el comando “show ip protocols” observamos el detalle de los parámetros que nos proporciona en este caso el protocolo de enrutamiento OSPF, dentro de los principales aspectos encontramos que tiene configurado un AS 1 y que se configuraron con un Routers ID 1.1.1.1 y 2.2.2.2 que simplemente es un identificador que se tiene dentro de OSPF para la elección del DR y el BDR que en redes de accesos múltiples funcionan para redistribuir actualizaciones en la red, también encontramos las redes que se configuraron en este router (dirección IP – mascara de wildcard - área), las interfaces configuradas de forma pasiva que son las cuales no envían y reciben actualizaciones ya que en ellas se tienen conectados equipos finales y no equipos de capa tres que es donde funcionan los protocolos de enrutamiento. Además encontramos los routers que están participando dentro del funcionamiento de OSPF y cada uno identificado con su router ID y las distancia administrativa que tiene el protocolo en este caso es 110 y en comparación a RIP que es 120 indica que el protocolo preferido entre ellos es OSPF.
En este protocolo las interfaces pasivas se configuran con el comando passive-interface “interface”.

Tabla de enrutamiento router ospf 1

Tabla de enrutamiento router ospf 2
Esta vez en la tabla de enrutamiento de cada uno de los routers observamos que aparecen rutas identificadas con la letra L (rutas locales), C (rutas conectadas directamente) que son las que aparecen siempre porque se habla que son las rutas conectadas directamente, además encontramos la letra O (que hace referencia al protocolo OSPF), la S* (relaciona una ruta estatica en este caso también ruta por defecto para la salida hacia Internet) y por ultimo encontramos O*E2 (que es esta ruta por defecto de internet pero redistribuida por el protocolo de enrutamiento OSPF).
El tema de los parámetros de las interfaces no se vuelve a referenciar ya que es la misma información ya relacionada en la parte del protocolo de enrutamiento RIP.
CONFIGURACION COMPLETA
Router 1

Router 2
