
OSCAR SUAREZ
JERSON IGUA

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO RIP
Topología de red rip
En la figura anterior se observa lo que es el diagrama de la topología implementada realmente con los equipos facilitados en la universidad Distrital Francisco Jose de Caldas – Sede Tecnológica.
Para este diagrama tenemos dos routers Cisco 2901 el cual nos ofrece 3 puertos Gigaethernet de los cuales usamos el puerto Gi0/0 para realizar la interconexión entre ambos routers, el puerto Gi0/1 va conectado a un switch 2960 de 24 puertos donde simplemente tiene funcionalidad de capa dos y conectamos “X” cantidad de equipos finales para simular trafico sobre la red y en el puerto Gi0/2 conectamos únicamente un equipo final simulando otra red LAN en este caso por falta de otro switch para poder conectar una gran cantidad de equipos.
Como observamos en la figura aparte tenemos otra router con la misma referencia (cisco 2901) con la misma cantidad de puertos que es los que ofrece el proveedor por defecto pero recalcando que este equipo ofrece la facilidad de adicionar tarjetas HWIC adicionales ya sean simplemente Ethernet o tarjetas de voz, etc. Sobre este segundo router tenemos de igual manera el puerto Gigaethernet 0/0 para la interconexión de los dos equipos de capa 3 y sobre el puerto Gi 0/1 de igual manera tenemos conectado un switch 2960 para poder así conectar una cantidad mucho más grande de equipos finales. En esta segunda parte de la red observamos una interface loopback (interfaz lógica no física) con la intención de simular una salida única hacia Internet.

Información interfaces router rip 1

Información interfaces router rip 2
En estas dos imágenes observamos la cantidad de interfaces que posee cada uno de los routers, la dirección IP que se le asignó a cada una de estas y el estado que tienen cada uno donde observamos que se encuentra up tanto en estado como en protocolo y las que se encuentran administrativamente down es por seguridad ya que nosotros como administradores de red dejamos el puerto lógicamente abajo para que cualquier persona no se pueda conectar y acceder a la red sin restricción alguna.


Información parámetros de enrutamiento router rip 1
Información parámetros de enrutamiento router rip 2
En esta ocasión con el comando “show ip protocols” observamos los principales parámetros y características que ofrece el protocolo de enrutamiento y en este preciso caso RIP donde encontramos que se envían actualizaciones periódicas cada 30 segundos y en este caso por ser un protocolo vector distancia envía la información completa de la tabla de enrutamiento, también se observa que inhabilita la ruta después de 180 segundos sin recibir actualizaciones por parte de su vecino. Vemos que se envían y reciben actualizaciones desde ciertas interfaces (no todas) y en este caso solo para RIP versión 2 (recordemos que la versión 2 trabaja para enrutamiento sin clase y la versión 1 para enrutamiento con clase ya obsoleto), también vemos que interfaces se configuraron como pasivas, lo cual significa que estas no envían ni reciben tráfico de actualizaciones ya que sobre esta interfaz simplemente tenemos hosts y las actualizaciones solo la necesitan los equipos de capa tres así que sobre esta interfaz generaría tráfico innecesario que podría generar saturación del enlace innecesariamente y como último factor se observa la distancia administrativa (120) que es el factor de preferencia que tiene el router de un protocolo de enrutamiento sobre otro, entre menor sea el valor más confiable es el protocolo.

Tabla de enrutamiento router rip 1

Tabla de enrutamiento router rip 2
En esta ocasión vemos la tabla de enrutamiento de cada uno de los routers observamos que aparecen rutas identificadas con la letra L (rutas locales), C (rutas conectadas directamente), R (son las rutas aprendidas mediante el protocolo de enrutamiento RIP), S*(es una ruta estática y en este caso es una ruta por defecto o ruta de borde ya que es la única opción de salida hacia Internet) y como última opción R* (que es la ruta por defecto para la salida hacia Internet pero que en este caso se aprende mediante RIP ya que es el protocolo que distribuye la ruta por defecto). Para tener en cuenta que el comando para redistribuir la ruta por defecto en RIP es default-information originate esto dentro del sub-menú de configuración de RIP.

Parámetros de configuración interfaces router rip 1

Parámetros de configuración interfaces router rip 2
En esta ocasión observamos los parámetros de configuración que tenemos sobre las interfaces en este caso indagamos sobre las interfaces de conexión entre routers ya que son los puntos críticos, vemos el tipo de puerto que es Gigaethernet (hardware) las direcciones físicas de esta o lo que es lo mismo la MAC, la descripción que se le dio a la interface, su dirección IP y mascara de sub-red. La velocidad a la cual se configuro el puerto y si esta como full o half dúplex, además el tipo de conector en este caso RJ45. Y como factor importante los errores que puede estar presentando la interface ya sea por problemas físicos o problemas lógicos de sincronización.
CONFIGURACION COMPLETA
Router 1

Router 2
